Los conceptos más básicos de la informática son el hardware y software.
El hardware es el aspecto físico, rígido, concreto y tangible de los sistemas informáticos. Son, así, las piezas y componentes que podemos tocar, intercambiar, romper, etc., algo así como el “cuerpo” de la computadora. En dicha categoría se incluyen los componentes vitales de procesamiento (como el procesador de cálculo) o los dispositivos de almacenamiento (la memoria y los discos rígidos), pero también los dispositivos periféricos, que son aditamentos independientes del sistema, que se conectan con él para permitirle desempeñar diversas funciones.
El software vendría a ser la mente del sistema informático, intangible, abstracto y sólo accesible a través del sistema. Existen muchísimos tipos de software, algunos de los cuales vienen ya preinstalados en sectores críticos de la computadora, mientras que otros sirven de interfaz entre el sistema y los usuarios, gobernando los dispositivos, controlando los recursos y permitiendo la instalación de programas secundarios que el usuario desee.
Así, podemos hablar de:
SOFTWARE OPERATIVO O SISTEMA OPERATIVO
Aquellos programas que se necesitan para el funcionamiento mínimo del sistema y para que el usuario pueda disponer de sus recursos. Se trata de los programas fundamentales que proveen al usuario de un entorno de operaciones y que regulan el acceso a los recursos físicos del sistema, como la memoria, el procesador, etc.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Aquellos programas que se necesitan para el funcionamiento mínimo del sistema y para que el usuario pueda disponer de sus recursos. Se trata de los programas fundamentales que proveen al usuario de un entorno de operaciones y que regulan el acceso a los recursos físicos del sistema, como la memoria, el procesador, etc.
Los ordenadores o computadoras son una de las más potentes herramientas tecnológicas jamás inventada por la humanidad, cuyo lugar en nuestras vidas se ha hecho cada más indispensable con el pasar del tiempo. Trabajar, conocer gente, jugar, investigar, todo se hace a través de una de estas máquinas Aquí hablaremos sobre sus componentes internos, es decir, sobre el hardware que opera sin necesidad de intromisión del usuario.
Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la vista comúnmente, sino que forman las "entrañas" del aparato ocultas dentro del CPU (del inglés Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema. (Informático editorial etecé
Última edición: 19 noviembre, 2023)
A continuación, explicaremos los principales componentes de una computadora:
PROCESADOR
El procesador es un circuito electrónico que actúa como el cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya que es allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por segundo que sostienen el software entero.
PLACA BASE O TARJETA MADRE
Es la tarjeta principal del CPU, en donde se encuentra el procesador, las ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en donde se insertan directamente las demás tarjetas del sistema. Se trata de una serie de circuitos en una misma plataforma, que hacen de núcleo del sistema, integrando sus distintos componentes internos. Es allí donde se encuentra el Firmware, o sea, el software preprogramado de fábrica en el sistema.
FUENTE DE PODER
El corazón del sistema, que suministra energía eléctrica a la Placa base y a todos los demás componentes del CPU, de modo que puedan operar cuando se los necesite y que puedan mantener ciertos sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador se encuentre apagado.
MEMORIA RAM
Son una serie de módulos conectados a la Placa base, adónde van los programas a ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el usuario. Sin embargo, todo lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se apague o se reinicie.
DISCO RÍGIDO
Lugar donde se almacena la información permanente del sistema informático, o sea, todo el software contenido en él, desde el Sistema Operativo mismo, hasta los programas o aplicaciones que instalemos sus usuarios. Al ser una unidad de lectoescritura, es posible introducir y extraer datos de ella, o lo que es lo mismo, grabar, leer y borrar información. Antiguamente, el Disco rígido estaba acompañado de unidades de lectura de discos, disquetes o diversos tipos de almacenamiento secundario portátil. Todo ello ha desaparecido hoy en día tras la invención de los puertos USB y las memorias portátiles (flash). Incluso hay algunos modelos de computadoras que carecen totalmente de disco duro
CABLES DE DATOS
Los cables de datos sirven para la transmisión de información entre los componentes del CPU, del mismo modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen distintos tipos de cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64 bits), el cable IDE que conecta los discos a la Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores específicos y tener terminales específicos.
TARJETA DE VIDEO
La Tarjeta de video o Placa de video es una tarjeta secundaria, conectada a la Placa base, que se especializa en el procesamiento de la información referente al video, o sea, a la emisión de imágenes y movimiento en monitores, proyectores, etc. Dependiendo de sus capacidades, por lo tanto, podremos tener mayor calidad de imagen y más rápidas animaciones, o incluso efectos tridimensionales o resoluciones HD.
TARJETA DE SONIDO
Similar a la Placa de video, la Placa de sonido va integrada a la Placa base, pero sus labores se especializan en el procesamiento de las señales de audio, o sea, en la calidad, velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y musicales que el sistema sea capaz de emitir, lo cual es clave a la hora de ver películas, jugar juegos, etc.
TARJETA DE RED
El tercer tipo de tarjeta que suele hallarse enclavado en la Placa base es la Placa de red, que es un administrador de las conexiones informáticas que el sistema puede establecer con redes o directamente con otros computadores. Estas tarjetas suelen incorporar puertos de conexión para cables telefónicos o de fibra óptica, y también adaptadores de WiFi o redes inalámbricas, que pueden ser gestionados por el usuario empleando el software apropiado.
VENTILADOR
Debido al elevado tráfico de corriente y de información dentro del sistema, el CPU es un lugar muy caluroso, por lo que siempre es necesario un disipador de calor, en forma de ventilador. Este mismo extrae el aire caliente y permite que las temperaturas internas disminuyan, ya que un sobrecalentamiento detendría el sistema y podría incluso dañar permanentemente algunos de sus delicados componentes.
El gabinete de una computadora es la pieza encargada de proteger las partes que componen a la CPU, este elemento recibe distintos nombres, por lo que también se le conoce como caja, carcasa, chasis o torre de computadoras. Puede ser de diversos tamaños, diseños y materiales según las necesidades del usuario, sin embargo, el gabinete de computación regularmente está construido de acero galvanizado, plástico o aluminio.
El gabinete de computación tiene como principal propósito alojar y mantener en condiciones adecuadas los diversos componentes que conforman la unidad central de procesamiento o CPU, la memoria de acceso aleatorio RAM, la placa madre, la fuente de alimentación, las placas de expansión y los dispositivos de almacenamiento, como las unidades de disco óptico.
En el mercado de la informática existen cualquier de tipos de modelos de gabinetes para computadoras que pueden ser adquiridos según el gusto y necesidades particulares del usuario, a continuación, les mencionaremos los siguientes:
BAREBONE
Este tipo de gabinete tiene su diseño en forma de una pequeña torre, su tamaño se adapta a lugares estrechos, siendo una de las características principales de este tipo, por lo que es preferido por muchos usuarios, sin embargo, presentan una cierta dificultad que se trata de la expansión de sus componentes, esta condición no acepta pocos dispositivos adicionales.
MINITORRE
Por lo general este modelo no presenta dificultades con los puertos USB que se calienten, los modelos de este tipo de gabinete de torre pequeña, tiene un alto índice en ventas, a pesar de ser una estructura pequeña se le pueden agregar otros componentes al gabinete, su temperatura puede resultar normal y no genera ningún tipo de problemas.
SOBREMESA
Este tipo de gabinete tiene la particularidad que se distingue de las mini torres por su estructura, es uno de los más vendidos en la actualidad, lo más ideal es colocarlo sobre el escritorio, lo que ayuda notablemente a minimizar que almacene sucio dentro del interior, por lo general el monitor se coloca a su lado.
MEDIA TORRE O SEMITORRE
Entre los tipos de gabinetes para pc, se encuentra este modelo, tiene un tamaño más grande, por lo que es ideal para instalar más dispositivos al equipo, casi siempre estos gabinetes tienen cuatro bahías de 5 1/4, y cuatro de 3 1/2, y cuenta con buen espacio amplio que permite instalar tarjetas extras y otros dispositivos, sin embargo, todo depende de la placa base que apruebe añadir otros elementos.
TORRE
Se trata del tipo de gabinete más amplio y cómodo de todos los modelos destinados para equipos doméstico, se les puede añadir una buena cantidad de herramientas y dispositivos que pueden ser empleados cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad, lo acepten.
Entre estos modelos se puede mencionar las conocidas torres duplicadores, que pueden poseer una gran cantidad de unidades de grabación de CD o DVD, y entre ellas cuenta con espacios para agregar otros elementos.
SERVIDOR
Es un tipo de gabinete que no es el más recomendado para uso doméstico, debido a que tiene una torre de gran tamaño aparte de no tener un buen diseño estético ocupa mucho espacio, son especialmente para ser utilizados en lugares apartados y a donde exista mucha intervención de personas, como es el caso de un procesamiento de datos.
El objetivo de la elaboración de estos gabinetes se basa en ofrecer eficiencia al usuario, en cuanto a los elementos periféricos no representan ser lo más primordial, lo que sí es vital son los servidores y la ventilación que tenga todo el sistema.
RACK
Este tipo de gabinete es similar al modelo de servidores, su función está orientada a realizar actividades de procesamiento masivo de información y tienen una fuerte potencia mayor que cualquier otro equipo.
Este modelo rack, son los que se atornillan a un mueble especial según sean las medidas, en este tipo de gabinete se colocan en espacios con suficiente refrigeración, lo que es necesario por las altas temperaturas que emanan cuando están generando procesamiento de datos.
PORTATIL
Este tipo de gabinete está fabricado por una estructura que no puede ser separada, lo que significa que el gabinete contiene todo integrado, lo que no permite expandirlos, y además se calientan bastante y con gran facilidad a causa del aglomeramiento de todas las partes en el equipo.
El tamaño de este gabinete depende de la pantalla que tiene incorporada, así como todos los dispositivos, y en la medida que avanza el tiempo, van apareciendo en el mercado de dimensiones delgadas, por ejemplo, los ultrabooks.
En términos informáticos un chasis, gabinete, caja, carcasa o torre, de computadora, es la estructura metálica, plástica o de cualquier otro material; que agrupa y protege los distintos componentes de una computadora u ordenador. Su principal función es alojar y mantener en su interior los distintos dispositivos que permiten el funcionamiento de un equipo de cómputo.
Entre los dispositivos más comunes que se pueden encontrar dentro de un chasis de computadora, se encuentran; la fuente de alimentación, la placa madre, los dispositivos de almacenamiento, las tarjetas de video y las unidades de discos ópticas.
¿Cuál es la función de un chasis de computadora?
El gabinete de un ordenador es una pieza que por lo general está conformada por una estructura de metal, recubierta en partes por embellecedores de plástico. Su objetivo principal, como explicamos anteriormente es permitir el montaje de los diferentes dispositivos que la componen. Además, permite la protección contra factores como el polvo, los animales, líquidos, etc. que pueden dañar sus partes internas manteniéndose alejados del entorno exterior.
Otra de las funciones de un chasis es permitir y mantener frescos a los componentes alojados en su interior. Para esto, está provisto de varios ventiladores y respiraderos que mantienen un flujo de aire fresco circulando constantemente en su interior.
Por ejemplo:
CHASIS BAREBONE
Estas torres tienen un tamaño pequeño ya que su objetivo es ocupar la menor cantidad de espacio disponible. Al ser tan pequeñas se dificulta el poder agregar más dispositivos adicionales y tarjetas de expansión.
Esta desventaja la compensan agregando variospuertos USB, para poder conectar dispositivos de almacenamiento externos. Otro punto en contra debido a su reducido tamaño es que su temperatura puede ser algo elevada por la cercanía que tienen todos sus componentes.
CHASIS MINITORRE DE COMPUTADORA
Por lo general están compuestos por una o dos bahías como máximo de 5.25 pulgadas y dos o tres de 3.5. Admite tantas tarjetas de expansión como lo permita la placa base. Por lo general incluye varios USB en su parte delantera, además de los propios que incluye la placa base.
CHASIS TORRE DE COMPUTADORA
Este es el formato más grande, puede albergar una gran cantidad de dispositivos y tarjetas. Del mismo modo, se le pueden agregar varias torres de CD, DVD y Blu-ray al mismo tiempo.
Una fuente de poder, también conocido en el ámbito de la informática como “fuente de alimentación”, es un componente ubicado dentro del gabinete de tu PC, muy próximo a donde está ubicado tu CPU.
Este dispositivo se utiliza para suministrar la energía eléctrica para que el computador funcione, pues como todos sabemos, sin energía no podría siquiera iniciarse.
Pero su tarea no termina allí, las fuentes de poder brindan electricidad a diversos componentes como los dispositivos USB, tarjetas de vídeo / gráficas, tarjetas de red, puertos de red del equipo, así como a la placa madre donde está insertado el chip del CPU.
Las fuentes de poder se alimentan mediante un cable trifásico que se conecta desde la corriente de tu casa u oficina, hacia el conector de la fuente que es el que recibe la descarga eléctrica. Desde allí la energía circula por diferentes cables que se conectan directo hacia los componentes de hardware como placa madre, tarjeta de red, video, etc.
En pocas palabras, a nivel técnico las fuentes de poder lo que hacen es alimentar de corriente directa al equipo, previo a esto transforman la energía usando bornes internos ubicados en la parte interior de ella.
Todas las fuentes de alimentación también incluyen coolers, es decir, esos mini-ventiladores que se ubican en la parte posterior, y que cuando no se limpian durante mucho tiempo comienzan a hacer un ruido bastante desagradable que los caracteriza. Ese cooler es una forma de enfriar la fuente de poder, ya que puede llegar a despedir bastante calor.
Tipos de Fuentes de Alimentación
Existen dos tipos de fuentes de poder, veamos sus principales características:
Fuentes AT
Es el modelo más antiguo de fuentes de alimentación para PC, estamos hablando de que fueron creadas y comenzaron a usarse en ámbitos de informática en 1980. El objetivo de esta primer power supply fue el de transformar la corriente alterna desde la línea eléctrica en la calle, a corriente directa para tu PC.
A las fuentes AT también se las conoce por ser mecánicas, o analógicas, es decir, no son digitales. El encendido se realiza de forma mecánica siempre.
Las fuentes ATX
Surgieron ya en los 90 y son el modelo de fuente que sigue presente en casi todos los ordenadores hoy en día, es la nueva generación de fuentes tras las AT. Los primeros PCs que las usaron fueron los viejos Pentium MMX.
Desde ese entonces la tecnología aplicada a las fuentes ha ido evolucionando y mejorando constantemente, tanto a nivel de su eficiencia al transformar la energía, como en su funcionamiento electrónico y componentes mecánicos, algo que los ha hecho cada vez más eficientes para distribuir la energía, y reducir los niveles de temperatura.
Teclados, Ratones de computadora, bocinas y monitores.
TECLADO
El teclado en el mundo de la informática es uno de los periféricos más importantes y es totalmente esencial para utilizar una computadora. Aunque a diario utilizamos teclados sin valorarlos mucho, en realidad existen múltiples tipos de teclado que varían de acuerdo a sus funciones y el uso que se les va a dar.
Existen dos tipos de teclados:
TECLADO DE MEMBRANA
Estos son los teclados más comunes que utilizamos en la mayoría de nuestras computadoras. La membrana es un sistema silencioso y no requiere de mucha profundidad para presionar la tecla, por lo cual son ideales para laptops y cualquier teclado de uso general. Algunos son más ruidosos que otros. El teclado por membrana consta de 2 láminas con un diseño que, al ser presionadas, se unan y activan un corto circuito que detecta cual es la tecla que has presionado. Además, son fáciles de limpiar y dar mantenimiento, ya que se arman y desarman sin problema.
TECLADO MECÁNICO
Originalmente estos teclados se usaban en computadoras más antiguas y funcionen con switches mecánicos. Estos son más costosos y más ruidosos que los teclados de membrana, similar al sonido de una máquina de escribir.
Casi no los verás hoy en día ya en uso, sin embargo, hay un pequeño mercado segmentado de personas que usan teclados mecánicos por gusto al tacto y el sonido, y por ser más preciso. Se han vuelto muy famosos los teclados gamer del tipo mecánico en la última década.
El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos.
Estos ratones se diferencian por el diseño, el mecanismo que utilizan y el tipo de conexión que tienen con el ordenador, entre otros factores. Los tipos de mouse que existen en la actualidad son los siguientes:
Tipos de mouse según su mecanismo o tecnología:
Mecánico
Óptico
Láser
Ergonómico
Multitáctil
3D
De Portátil
Puntero Táctil
Ejemplo:
Mouse Mecánico
También llamado ratón de bola por contener una esfera de plástico en su parte inferior: esta bola de seguimiento sirve para enviar información al ordenador de los movimientos que hace mouse sobre una superficie plana; así, procesarlos y representarlos gráficamente en la pantalla de monitor. Este dispositivo funciona internamente contando los pulsos que realiza la esfera en cada desplazamiento entre sus dos ejes giratorios perpendiculares; generando impulsos eléctricos que son interpretados por el ordenador.
Tipos de mouse según su conexión al ordenador:
Cableado
Inalámbrico
Radiofrecuencia
Infrarrojo
Bluetooth
Ejemplo:
Mouse Inalámbrico
Este tipo de mouse le permiten al usuario mover el periférico a lo largo de toda la mesa sin la necesidad de conectar un cable hacia el ordenador, al funcionar con pilas o baterías.
Para transmitir información con este dispositivo de entrada se debe contar con un receptor en la computadora. Es cuestión de conectarla mediante la señal transmitida por el ratón. Resultan muy cómodos para el trabajo diario y aportan un mayor orden en la zona de trabajo. La desventaja es que suelen tener una velocidad de respuesta ligeramente inferior, en comparación con un ratón a cable.
Las bocinas son un elemento crucial en cualquier computadora. Ya sea para escuchar música, ver videos, o simplemente para recibir notificaciones, una buena bocina puede mejorar significativamente la experiencia de usuario. Sin embargo, la variedad de opciones en el mercado puede ser abrumadora. En este artículo, hablaremos de los diferentes tipos de bocinas de computadora disponibles y qué las hace únicas.
TIPOS DE BOCINAS:
ALTAVOCES DE ESCRITORIO
Estos altavoces son los más comunes y se conectan directamente a la computadora. Por lo general, proporcionan un sonido de calidad aceptable y son una opción asequible para la mayoría de los usuarios.
BARRAS DE SONIDO
Estas bocinas son una opción popular para aquellos que prefieren un sonido más claro y potente. Por lo general, se colocan debajo de la pantalla de la computadora y proporcionan una experiencia de sonido envolvente.
ALTAVOCES INALÁMBRICOS
Estos altavoces son ideales para aquellos que buscan portabilidad y conveniencia. Pueden conectarse a la computadora a través de Bluetooth o Wi-Fi y pueden moverse fácilmente de una habitación a otra.
ALTAVOCES DE GAMING
Estas bocinas son diseñadas para ofrecer una experiencia de juego envolvente. Por lo general, cuentan con una mayor potencia y un sonido más claro, lo que permite a los jugadores inmersos en el juego.
ALTAVOCES USB
Estas bocinas se conectan directamente a un puerto USB de la computadora y no requieren alimentación externa. Son ideales para aquellos que buscan una opción portátil y asequible, y que no necesitan un sonido de alta calidad.
ALTAVOCES PARA LAPTOP
Estas bocinas son pequeñas y ligeras para adaptarse a las necesidades de los usuarios de portátiles. Por lo general, se conectan a través de USB o Bluetooth y ofrecen un sonido de calidad aceptable en un formato compacto.
Los monitores son una de las partes de una computadora indispensable para poder visualizar y gestionar la información. La calidad de la pantalla de un monitor se mide a través de la cantidad de píxeles que es capaz de mostrar en un determinado espacio, pero existen otras características que diferencian a unos monitores de otros. A continuación, te enseñamos cuáles son los diferentes tipos de monitores que encontrarás.
Monitor CRT
Los monitores CRT son los más antiguos que comenzaron a fabricarse, concretamente en el año 1923. Este tipo de monitor permite que las imágenes puedan verse en la computadora a través de un puerto de video que va hasta los circuitos del monitor.
Monitor LCD o LED
Los monitores LCD permiten ver imágenes a color sin necesidad de utilizar un tubo de imagen, pues están formadas por cristal líquido. Las moléculas de cristal líquido actúan orientando la luz que entra de la fuente luminosa para poder visualizar el contenido.
Monitores TFT
Las principales ventajas de las pantallas con tecnología TFT es que pierden peso, espesor y volumen por lo que ocupan menos espacio y son más cómodas de llevar. A eso hay que sumarle el bajo consumo de la pantalla ya que funciona con una retroiluminación LED para iluminar los píxeles de la parte posterior. La calidad de la imagen mejora en resolución y sobre todo son menos perjudiciales aún para la salud de la vista.
Monitores con Pantalla de Plasma
Los monitores con pantalla de plasma consisten en una pantalla plana que utiliza un sistema de células pequeñas con gas ionizado en su interior. Su principal ventaja es que ofrece una imagen especialmente brillante en color y luz y con un contraste muy mejorado, de modo que podemos disfrutar de imágenes mucho más realistas.
Monitores con Pantalla Táctil
Los monitores con pantalla táctil son los más recientes en cuanto a tecnología, pues permiten que el usuario pueda interactuar directamente con la pantalla tocándola levemente con los dedos. De este modo, sin apenas tocar el teclado o el ratón, es posible introducir información en el sistema y ver los resultados.
Monitor con Pantalla
Los monitores DLP son los más avanzados del momento los cuales disponen de Digital Light Processing (en español "Procesamiento Digital de Luz"). Esta moderna tecnología permite que la imagen sea creada mediante espejos microscópicos los cuales están dispuestos en una matriz con un chip semiconductor. Estos pequeños espejos pueden activarse miles de veces por segundo, dirigiendo la luz a un espacio específico de un pixel. Este tipo de pantallas son muy utilizadas por gamers o bien por profesionales que se dedican a la edición de imagen o de video.
Monitores OLED
Los monitores OLED son los monitores que cada vez más dispositivos como son los televisores y algunos ordenadores, comenzarán a implementar. Concretamente, esta tecnología cuyo nombre significa Diodo Orgánico Emisor de Luz, está formada por diodos que contienen pequeñas moléculas que al recibir una estimulación eléctrica emiten luz ellos solos.
Una webcam es una cámara de pequeñas dimensiones que generalmente encontramos integrada en ordenadores portátiles, pero que también podemos adquirir en una gran variedad de formatos para ordenadores de sobremesa, algo que las hace compatibles con todos aquellos dispositivos que cuenten con un puerto USB.
Gracias a ello, estas cámaras, comúnmente utilizadas para reuniones, pueden adquirirse de forma que, con una unidad de alta calidad, podemos tener cubiertas todas nuestras necesidades, pues sus diseños compactos les proporcionan un carácter portátil que, junto a la gran calidad con la que cuentan en comparación a la que encontramos integrada en la mayoría de los ordenadores portátiles, las hace mejores opciones para prácticamente cualquier videollamada.
¿PARA QUE SIRVE?
Una webcam sirve principalmente para lo que serviría cualquier otra cámara que podamos conectar a un ordenador, pero debe su nombre a su propósito original, que era el de utilizarse con aplicaciones web, generalmente de mensajería instantánea, que nos permitiesen compartir imágenes nuestras a través de la red. Esto generalmente ha evolucionado en la posibilidad de realizar videollamadas de alta calidad, donde en el caso de reuniones de trabajo y similares, podremos incluso transmitir datos en soportes como pizarras simplemente con la imagen que provenga de nuestra webcam, algo que era impensable en los primeros modelos comerciales, cuyas características nos proporcionaban una imagen de 320x240 píxeles con un total de 16 colores.
Algunos usos que podemos darle a la WEBCAM son:
Cámara de vigilancia: podemos utilizar una cámara Wi-Fi para monitorear un lugar.
Reconocimiento facial: podemos usar una webcam para identificar a las personas que acceden a nuestro ordenador.
Tomar fotografías: aunque la calidad no sea muy alta, podemos usar una webcam para capturar imágenes.
La tarjeta madre, es la placa principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias y las conexiones principales. Al referirse a la placa base, se habla de un tipo de tecnología que ha estado presente desde el inicio de la historia de las computadoras hasta la actualidad. En ella se conectan todos los componentes del computador teniendo como función principal controlar todos los elementos del servidor para brindarle un funcionamiento óptimo al usuario. De ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema. (Rodríguez, Dangeolo . (Última edición: 27 de julio de 2023 a las 11:36 am). Definición de Tarjeta Madre.
Características de la tarjeta madre
La tarjeta madre de una computadora se encuentra ubicada dentro de un gabinete en el interior del equipo, consta de una serie de paneles que sirven para conectar dispositivos externos, de igual manera está formada por varios circuitos interconectados entre sí.
Funciones
La función de la tarjeta madre, de manera general, es encargarse de la operatividad total del ordenador, esto lo realiza mediante las siguientes acciones:
1.Comunicación, monitoreo y control de los datos.
2.La gestión y distribución a todo el equipo de la energía eléctrica.
3.La conexión de todos los dispositivos tanto internos como externos que son utilizados por el computador.
La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.
Lo que hace preguntarse, ¿qué es lo que hace la tarjeta madre?
Una tarjeta madre es una placa de circuito impreso, con algunos componentes integrados y a la que se conectan los componentes esenciales de una computadora. Se trata, por lo tanto, de un elemento fundamental en el diseño de dispositivos informáticos.
La BIOS es una secuencia de códigos de ejecución (software) almacenada en un chip de la placa base (hardware) que permite a misma reconocer qué está conectado a ella; procesador, tarjeta gráfica, RAM, unidades de almacenamiento… y cualquier otra tarjeta adicional PCIe. Sin la BIOS tan solo tendríamos una placa base, no un ordenador. La BIOS proporciona en la actualidad una ingente cantidad de información que muchas veces no encontrarás dentro del propio sistema operativo.
La pila de la BIOS provee energía a la memoria CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor), un chip de memoria no volátil donde se almacenan los ajustes y configuraciones básicas de la computadora, incluso cuando esta está apagada. Esta memoria retiene información esencial como la fecha y la hora del sistema, la configuración del disco duro, las preferencias del arranque y otros ajustes importantes. Una de las funciones más importantes de la pila de la BIOS es mantener activa esta memoria CMOS. Si la pila se agota, la información almacenada se perderá y la computadora podría experimentar problemas al iniciarse. Entre los síntomas comunes de una pila de la BIOS agotada se encuentran la pérdida de fecha y hora cada vez que se enciende la computadora, además de la reinstalación de la configuración de fábrica de la BIOS. Para reemplazar la pila de la BIOS, generalmente se puede acceder a ella abriendo la computadora y localizando la placa madre. La pila suele tener una forma cilíndrica y está asegurada firmemente a través de un clip o una pequeña abrazadera. Al cambiar la pila, es importante asegurarse de obtener una nueva pila del mismo tipo y modelo que la antigua. Esto se debe a que las pilas de la BIOS pueden variar en voltaje y capacidad dependiendo de la placa madre.
El chipset es un conjunto de componentes electrónicos que están integrados en el procesador de un dispositivo electrónico. En español, podríamos traducirlo como circuito integrado auxiliar, aunque el nombre chipset en sí podríamos traducirlo de forma más literal como conjunto de chips, y su función escontrolar el flujo de datosentre el procesador, la memoria y los diferentes periféricos que haya en un ordenador.
Por lo tanto, el chipset es el centro de comunicaciones de la placa base de un ordenador, ese que controla y organiza los datos entre el procesador y el resto de los componentes, como los discos duros, los discos SSD, la memoria RAM, las tarjetas gráficas, los puertos USB, el monitor, el teclado o el ratón.
Como ya has podido imaginar por la definición, la función principal del chipset es hacer de centro de control para organizar el tráfico de datos de los componentes de un ordenador. Por lo tanto, el chipset es clave para determinar el rendimiento de un equipo, ya que si ordena el tráfico de datos de forma un poco lenta, todo el sistema va a ralentizarse.
Como todos los componentes de un ordenador, el chipset también será compatible con determinados modelos de placa base y componentes, como RAM o discos duros. Por eso, el chipset también determinará los modelos de componentes con los que es compatible tu ordenador, ya que, si él no es compatible, por ejemplo, con cierto modelo de placa base o RAM, entonces estos no funcionarán correctamente.
La memoria de acceso aleatorio RAM (Random Access Memory) es un tipo de memoria informática que almacena datos y programas mientras se utilizan activamente. Se llama “de acceso aleatorio” porque se puede acceder a cualquier bit de datos almacenado en la RAM en cuestión de milisegundos, sin necesidad de leer primero la información anterior.
La RAM (memoria de acceso aleatorio) es la memoria temporal que utiliza tu ordenador para ejecutar programas y almacenar sus datos. Es mucho más rápida que el almacenamiento en disco, por lo que cuanta más RAM tengas, más dispositivos y aplicaciones podrás ejecutar a la vez sin ralentizar el ordenador. La RAM también ayuda a mantener todo en la memoria para que, cuando cambies entre distintas aplicaciones o páginas web, estén disponibles al instante en lugar de tener que recargarlas cada vez.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Todos sabemos que la memoria RAM se utiliza para almacenar datos temporales, se utiliza para almacenar información en un equipo de computación.
En otras palabras, la RAM contiene los datos que las aplicaciones utilizan para sus necesidades de memoria. Guarda los programas que estás ejecutando, así como cualquier documento o archivo que esté abierto.
Cuando estás ejecutando un programa o una aplicación, se almacenará la información en la RAM para poder acceder a ella fácilmente cuando sea necesario.
La memoria RAM tiene dos funciones principales: almacenar datos y ejecutar programas.
El panel frontal de la placa base o el front panel es un conjunto de pines que tienen como finalidad encender el ordenador, encender las luces frontales del case, hacer funcionar el botón de reset y en algunas placas hacer funcionar el parlante interno del computador.
¿Qué son los conectores del panel frontal?
Todos ellos se conocen como «conectores del panel frontal», y en todos los casos -salvo en algunos modelos de caja muy específicos que tienen rehobús- siempre van conectados directamente a la placa base.
¿Dónde se ubica el panel de conexión de la caja?
Lo primero que debemos hacer es localizar la zona de la placa base donde se ubica el panel de conexión para estos cables de la caja. Por norma general se ubica casi siempre en la zona inferior derecha de la placa base, pegada al borde.
El procesador es el cerebro del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas las acciones que existen. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina. Este componente es parte del hardware de muchos dispositivos, no solo de tu computadora.
El procesador es una pastilla de silicio que va colocada en el socket sobre la placa madre dentro del gabinete de la computadora de escritorio, la diferencia en una portátil es que está directamente soldado. El procesador está cubierto de algo que llamamos encapsulado, y de lo cual existen 3 tipos: PGA, LGA y BGA.
El procesador es uno de los componentes de la computadora que más ha evolucionado, dado a que se les exige a los ingenieros que cada vez ofrezcan mejores procesadores para que las computadoras funcionen más rápidas y de forma más eficaz. Su evolución no ha sido solo interna, sino que también su forma externa fue modificada. Los fabricantes de procesadores de PC más populares son Intel y AMD.
Este componente es el más importante podríamos decir, y generalmente el más caro, pero sin el resto de los componentes no podría servir ni actuar.
Componentes de un procesador
Un procesador está compuesto de:
Núcleos
caché
Controlador de memoria
Tarjeta gráfica
Otros elementos auxiliares
Funcionamiento de un procesador
El funcionamiento del procesador está determinado por un reloj que sincroniza todos los bloques funcionales y se encarga de que todo marche como debe ser o está programado para ser.
Una ranura de expansión sirve para alojar una tarjeta de expansión dentro de una placa base de un ordenador. A su vez están diseñadas para agregar nuevas funciones a la computadora.
Una tarjeta de expansión es una placa de circuito electrónico que agrega más funcionalidad a una computadora de escritorio. Estas tarjetas se instalan en la ranura de expansión de la placa base de una computadora y permiten que la computadora realice funciones adicionales que la placa base no ofrece.
Características
El borde lateral de la tarjeta de expansión se fija con un contacto -conector de borde o conector pin-adecuado para la ranura. Establecen contacto eléctrico entre la electrónica de la tarjeta y la placa base.
¿Cómo funciona?
Cuando se inserta una tarjeta de expansión en una ranura de expansión, es decir, cuando se conecta una tarjeta de video, audio o red a la placa base, los datos se transfieren entre la RAM y la tarjeta que se ha insertado. Estos datos se transmiten a través de una red troncal electrónica especial denominada “el bus”.
¿Para qué sirve?
La placa basetiene una o más ranuras de expansión abiertas–conectores- con señales de información. Por lo tanto, puedes insertar tarjetas adicionales en estas ranuras para ampliar la configuración básica.
En el mundo del audio, las ranuras de expansión regularmente se usan para tarjetas de expansión que brindan varios tipos de entrada y salida de audio digital y analógico, así como potencia de procesamiento DSP adicional y otras capacidades que mejoran la propia potencia de la computadora.
Tipos de ranuras de expansión
Ranuras ISA: el diseño es un conector XT-Bus de 62 pines con un conector de expansión adyacente de 36 pines. Actualmente se encuentran obsoletas.
Ranuras PCI (interconexión de componentes periféricos): hasta hace poco, el bus de 32 bits más común desarrollado por Intel, permite conectar hasta 10 tarjetas de expansión a la placa base, pero normalmente no encontrarás más de cuatro ranuras PCI en la placa base.
Ranuras PCI-X: es una ranura para dispositivos PCI de doble ancho y funciona a una velocidad 4 veces mayor. Este tipo mejora el bus local PCI de 32 bits para mayores demandas de ancho de banda para servidores. Ha sido reemplazado en diseños modernos por PCI Express.
Ranuras AGP (Puerto gráfico acelerado): se desarrolló para reducir la carga en el bus PCI: solo se transmiten datos de video a través del bus AGP; solo se puede conectar una tarjeta de video AGP a la ranura AGP.
Ranuras PCI Express: Es el estándar principal para las tarjetas complementarias en las PC durante décadas y ha visto actualizaciones generacionales junto con nuevas arquitecturas de CPU y generaciones de RAM.
El PC tiene una serie de ranuras de expansión que nos permiten colocar nuevas placas de circuitos a las que llamamos tarjetas de expansión.
A continuación, os vamos a describir los diferentes tipos de tarjetas de expansión que han existido y existen para ordenadores de torre:
Tarjetas de interfaz
Las tarjetas de interfaz lo que hacen es añadir nuevos puertos de expansión para periféricos al sistema. Desde puertos USB adicionales, hasta puertos SATA para añadir nuevos discos duros. Es decir, actúan como un segundo chipset del sistema al añadir más funcionalidad que la que incluye la placa base de por sí. Como punto curioso, a día de hoy el chipset que se incluye en cada motherboard no es más que una tarjeta de interfaz, pero en el mismo PCB que el procesador y la memoria RAM e interconectado vía PCI Express, pero soldado a la placa del sistema.
Tarjeta de red
Hay dos tipos de tarjetas de red, las primeras son aquellas que añaden puertos Ethernet, la segunda son aquellas que añaden radios inalámbricas como Bluetooth, Wifi u otro protocolo con la misma función. Por lo que son utilizadas para comunicar el PC con un router que le permita acceder a internet, para poder comunicarnos con otros sistemas en una red local o incluso con periféricos inalámbricos. Habitualmente las placas base ya traen tarjetas de red LAN integradas, pero en el caso de las inalámbricas se suele necesitar comprar una externa o a través de una tarjeta M.2 especial para ello.
Tarjeta de sonido
Una tarjeta de sonido es aquella que se encarga de emitir y recibir audio desde diferentes fuentes y procesarlo a tiempo real. Por lo que nos sirve tanto para reproducir el audio de diferentes aplicaciones como poder crear de nuevo. A día de hoy las tarjetas de sonido se han integrado en las placas base, por el hecho que el audio paso a ser suficientemente bueno y al final el único elemento diferencial es la circuitería analógica que se encarga de transformar el audio que entra y sale.
Tarjetas capturadoras de vídeo
Una tarjeta capturadora de vídeo lo que hace es coger una señal de vídeo que viene de una salida VGA, HDMI, DisplayPort, S-RGB, etcétera. Es decir, de una emisión de vídeo y la codifica en forma de un archivo de vídeo con un códec concreto que nos permite manipularlo. Es decir, funcionan de forma muy parecida a las tarjetas de sonido cuando captan el sonido de un micrófono, pero con contenido audiovisual y no solamente sonoro. Su principal utilidad es la de poder hacer streaming y grabar partidas.
Tarjetas gráficas
Las tarjetas gráficas son posiblemente junto al procesador el componente de hardware más complejo que tiene un PC, tanto que incluso existen chips gráficos o GPU mucho más grande que el procesador de Intel o AMD del momento. ¿Su función principal? Generar las imágenes que vemos en pantalla y que nos permiten ver lo que ocurre en el ordenador a través de un lenguaje visual que es la interfaz de usuario del mismo. Es decir, lo que ves en pantalla ahora mismo es un lenguaje visual ordenado que te permite interactuar con tu PC.
Tarjetas FPGA
En el caso de que seáis aficionados al diseño de hardware y querías ir más allá de lo que ofrecen sistemas como Arduino y Raspberry Pi, entonces es posible que acabéis teniendo una tarjeta FPGA en vuestro PC. Las cuales además no solamente sirven para los fanáticos del Verilog, sino también porque en algunos casos podemos bajarnos archivos de configuración que transforman la tarjeta FPGA en una tarjeta de un tipo concreto.
Una tarjeta de video, adaptador de video, tarjeta gráfica, placa de video o controlador de video. Una tarjeta de video es una tarjeta de expansión que se conecta a la placa base de una computadora. Se utiliza para crear una imagen en una pantalla; entonces, sin una tarjeta de video, simplemente no podrías ver esta página. Más claramente, es una pieza de hardware dentro de tu computadora que procesa imágenes y video, algunas de las tareas que normalmente maneja la CPU. Los jugadores utilizan las tarjetas de video en lugar de los gráficos integrados debido a su potencia de procesamiento adicional y su memoria RAM de video.
3 categorías principales de tarjetas de video
Tarjetas integradas
Son ideales si el uso principal son aplicaciones generales de oficina e Internet. Algunas máquinas más baratas vienen con gráficos integrados y utilizan parte de la memoria del sistema (RAM) para ejecutarse. Es posible que cambie la cantidad de memoria del sistema utilizada ingresando al BIOS, por lo general, se pueden usar 32 MB-512 MB para la salida de video.
Top End - Heavy Graphics
Tarjetas de alta especificación con mucha memoria y procesadores rápidos que brindan mucha potencia para los últimos juegos o trabajos de video. Salidas HDMI, DVI típicamente estándar, las versiones generalmente incluyen varias salidas para múltiples pantallas y pueden incluir TV/Video In/Out o sintonizadores.
Para jugador ocasional
Esta tarjeta de video es ideal para aplicaciones generales y juegos ligeros. Si tu sistema es nuevo, es posible que no necesites cambiar la tarjeta. Sin embargo, algunos de los juegos más nuevos requieren especificaciones más potentes. Para obtener orientación, checa las especificaciones mínimas en la parte posterior del juego.
La mayoría de las tarjetas incluyen múltiples salidas HDMI, VGA o DVI para permitir dos o más pantallas; algunos modelos pueden incluir conectores de salida de S-Video / TV más antiguos.
Esto también se usa en laptops de rango medio-bajo donde no se usa una tarjeta dedicada.
Las unidades de almacenamiento son componentes capaces de almacenar información. También es posible darle una lectura a estos mismos. Los dispositivos de almacenamiento están creados para guardar cualquier tipo de información que deseemos, ya sea una fotografía, canción o audio, archivos de texto, documentos en general y entre muchas otras cosas. También, como hemos dicho, es posible darles una lectura a los archivos ahí guardados, así como editar, borrar y agregar contenido nuevo en el momento que deseemos.
Las unidades de almacenamiento se caracterizan por tener diferentes capacidades de almacenamiento, así como velocidad y distintos tipos de seguridad. La forma de lectura dependerá del tipo de unidad de almacenamiento de la que se esté hablando.
Las unidades de almacenamiento pueden tener diferentes tipos de particiones con formatos distintos, o solo una partición (esto depende del tipo de unidad y si es nuevo o no).
El Floppy disk, un medio de almacenamiento obsoleto, pero aún presente en la memoria de muchos usuarios de computadoras antiguas, fue inventado por IBM en la década de los 70. Conocido también como disquete, su capacidad de almacenamiento era muy limitada en comparación a los discos duros actuales, ya que rondaba los 1.44 MB. Además, su vulnerabilidad a la suciedad, al polvo y a la humedad lo hacía un medio poco confiable, lo que llevó al desarrollo de otros tipos de dispositivos de almacenamiento como los CDs y los USBs.
Sirve para para leer y escribir datos en CDs o DVD, utiliza un sofisticado luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde discos ópticos.
Los medios más comunes de grabados son los discos compactos CD y DVD; pero recuerda que este dispositivo utiliza un sofisticado sistema de archivos que impide que el software de recuperación de datos realice un análisis del historial de archivos, en otras palabras, es imposible encontrar un programa que pueda recuperar archivos borrados usando una unidad óptica. Por lo que te recomendamos que hagas una copia de respaldo de todos los archivos que desee grabar con la unidad óptica.
Este aparato funciona gracias a los orificios roscados que facilitan el montarlo en el compartimento de la unidad que se encuentra dentro del gabinete de la computadora. Se encuentra en una posición tal que el extremo trasero posee las conexiones que se ubican en el interior del gabinete.
El disco duro, disco fijo o hard disk, es uno de los componentes más importantes de una computadora. Se trata de un dispositivo magnético diseñado para almacenar datos; es el hardware o elemento físico encargado del almacenamiento de los programas, el sistema operativo y la información que permiten el funcionamiento de la computadora.
El disco duro tiene una función indispensable, pues es el encargado de guardar y administrar todo el contenido y las funciones que se agreguen o descarguen en la computadora; otra tarea que cumple es sostener el sistema operativo para que el usuario interactúe con la computadora y logre sus objetivos.
¿Para qué sirve el disco duro?
En informática, un disco duro tiene dos funciones primarias:
Almacenar la información
Servir de enlace entre el software y el resto del hardware
El disco duro, en general, sirve para:
Administrar el sistema operativo
Almacenar información
Almacenar programas
Guardar archivos
Interactuar con el resto del software
Almacenar videos
Almacenar texto
Almacenar audio
Almacenar juegos
Instalar juegos
Instalar programas
Sostener el funcionamiento del sistema operativo y muchos otros programas
Una memoria USB (Universal Serial Bus en inglés) es un tipo de unidad almacenamiento, que puede ser conectada a computadoras u otros dispositivos electrónicos. Toda conexión es realizada a través de lo que se conoce como un puerto USB por el cual pasará la información, ya sea para guardar o compartirla.
La memoria USB sirve principalmente para guardar información o traspasarla. Su característica principal es que puede ser trasladado a cualquier parte con facilidad. En cuanto a sus capacidades de almacenamiento o de transmisión, se sabe que es un tema variable en cada memoria USB.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Desde guardar documentos importantes, pasando por las usuales fotografías o incluso alguna película que se quiera disfrutar. Y es precisamente por esto que se hacen con un tamaño pequeño, para que los usuarios sean capaces de llevarlas a distintos lugares como el trabajo o el hogar de forma fácil.
Una tarjeta microSD es una tarjeta de memoria pequeña y delgada, con la misma forma física que una tarjeta SIM para teléfonos móviles, diseñada para almacenar datos digitales en dispositivos tales como teléfonos inteligentes, tabletas y cámaras. Estas tarjetas se conectan a los dispositivos a través de un puerto USB o slot microSD para leer y escribir datos.
¿Para qué sirve una tarjeta microSD
Estas tarjetas se utilizan principalmente en teléfonos inteligentes, cámaras digitales, tabletas y otros dispositivos electrónicos. Esto es útil porque permite guardar archivos como fotos, vídeos, música, documentos y mucho más sin tener que usar el almacenamiento interno del dispositivo. Aquí hay algunas formas en las que puede usar una tarjeta microSD .
Hacer copias de seguridad de los datos. Una tarjeta microSD le permite hacer copias de seguridad de todos sus datos importantes para evitar la pérdida accidental. Esto significa que si su teléfono se daña o pierde, aún tendrá los archivos guardados con seguridad en su tarjeta microSD.
Ampliar la capacidad de almacenamiento del dispositivo. Si tu dispositivo tiene poco espacio para almacenar todos sus archivos, puede añadir una tarjeta microSD para ampliar la capacidad de almacenamiento. Esta es una excelente manera de tener más espacio para guardar archivos sin tener que comprar un nuevo dispositivo con mayor capacidad.
Transferir archivos entre dispositivos. Una tarjeta microSD también le permite transferir fácilmente archivos entre diferentes dispositivos sin necesidad de cables o software adicional. Puede simplemente insertar la tarjeta en los dos dispositivos y pasar los archivos deseados desde uno a otro.
Es una tecnología revolucionaria que ha transformado la forma en que almacenamos y accedemos a la información. Permite que los datos se guarden y se accedan a través de internet en lugar de almacenarse en un dispositivo físico.
El funcionamiento de la nube se basa en servidores remotos que almacenan y gestionan los datos. Estos servidores están conectados a internet y permiten a los usuarios acceder a sus datos desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Una de las ventajas principales de la nube es su capacidad de almacenamiento ilimitada. A diferencia de los dispositivos físicos, no tienes que preocuparte por quedarte sin espacio. Puedes almacenar todo tipo de archivos, desde documentos y fotos hasta videos y música.
Los dispositivos de entrada y salida son aquellos que permiten la comunicación entre el usuario y la computadora.
Los dispositivos de entrada son aquellos que permiten al usuario ingresar información a la computadora, mientras que los dispositivos de salida son aquellos que permiten a la computadora mostrar información al usuario.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Son los que permiten introducir información al sistema, como puede ser un teclado, un ratón, una cámara web o un escáner.
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Son aquellos que permiten extraer o recuperar información del sistema, como pueden ser el monitor, una impresora o unos parlantes.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA
Los que son capaces de desempeñar ambas funciones a la vez o de manera sucesiva, como puede ser una impresora multifuncional, o un monitor táctil.
CONTROLADORES PARA DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Los controladores de entrada/salida son componentes esenciales en los dispositivos electrónicos. Son responsables de coordinar las interacciones entre el dispositivo y los periféricos externos, como teclados, ratones, discos duros, impresoras, entre otros. Estos controladores actúan como intermediarios, traduciendo las señales de entrada y salida del dispositivo para que puedan ser comprendidas y procesadas por el sistema operativo y las aplicaciones.
La función principal de los controladores de entrada/salida es garantizar la comunicación eficiente y efectiva entre el dispositivo y los periféricos conectados a él. Esto implica la recepción de datos de entrada provenientes de los periféricos y su posterior procesamiento o transmisión hacia el sistema operativo. Asimismo, los controladores también se encargan de enviar señales de salida desde el dispositivo hacia los periféricos, como comandos de impresión o de lectura/escritura en un disco duro.
En la actualidad, existen numerosos controladores de entrada/salida (I/O) utilizados en una amplia gama de dispositivos y aplicaciones. Estos controladores permiten la comunicación entre el hardware y el software, permitiendo a los usuarios interactuar con sus dispositivos y procesar datos de manera eficiente.
Uno de los controladores de entrada/salida más utilizados es el controlador USB (Universal Serial Bus). El USB es una interfaz estándar que permite la conexión de dispositivos externos como ratones, teclados, impresoras y discos duros a través del puerto USB de una computadora. Este controlador es ampliamente utilizado debido a su facilidad de uso, versatilidad y alta velocidad de transferencia de datos.
Otro controlador I/O popular es el controlador de red Ethernet. Este controlador permite la conexión a una red local o a Internet a través de un cable Ethernet. Es ampliamente utilizado en computadoras, dispositivos de red y dispositivos de almacenamiento en red para transmitir datos de manera rápida y confiable.
Además, los controladores de audio son esenciales para la reproducción de sonido en dispositivos como computadoras, teléfonos móviles y reproductores de música. Estos controladores garantizan una reproducción de sonido de alta calidad y son compatibles con una variedad de formatos de audio.
En resumen, los controladores I/O son componentes clave en la interacción entre los dispositivos de hardware y el software. Los controladores USB, Ethernet y de audio son algunos de los más utilizados en la actualidad debido a su amplia compatibilidad y funcionalidad. Estos controladores permiten a los usuarios realizar una variedad de tareas, desde transferir datos hasta conectarse a redes y reproducir sonido de alta calidad.
Es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema. Los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux, OS/2 y DOS.
Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.
Funciones de un sistema operativo
Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios.
Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.
Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los periféricos de entrada o salida.
Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.
Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.
CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
Cada vez que instalemos un nuevo Sistema Operativos debemos seguir los siguientes pasos:
Elegir un SO que cubra las necesidades de los usuarios (hablamos de sistema operativos cliente)
Comprobar los requisitos mínimos HW del SO
Comprobar la disponibilidad de drivers para los dispositivos del equipo, en esa versión de Sistema Operativo
Comprobar/Valorar la licencia del Sistema Operativos
Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del SO y de los usuarios, así como tener en cuenta memoria virtual, copias de seguridad y la posibilidad de instalar otros sistemas operativos
Siguiendo todos estos pasos no deberíamos tener problemas para realizar la instalación, salvo que tengamos algún tipo de fallo Hardware. Durante la instalación será muy importante tomar nota de todo en una ficha similar a esta.
Una vez que hemos hecho la instalación deberemos realizar lo siguiente:
Configurar el nombre del ordenador
Configurar, si procede, una dirección IP fija (para el caso de los servidores) o comprobar la conectividad de red mediante DHCP
En caso de distribución con licencia, activarla
Configurar, si procede, acceso remoto al equipo
En caso de servidor, este paso es imprescindible, para Windows RDP, y para Linux SSH
En caso de cliente, es muy recomendable utilizar alguna versión de soporte del estilo de Team Viewer o algún tipo de cliente VNC o el propio RDP de Microsoft (sólo para versiones Pro)
Actualizar el equipo, y activar las actualizaciones automáticas
El ethernet es un conjunto de tecnologías de transporte para conectar diferentes dispositivos electrónicos que, por sus características se usa mucho en las redes de áreas locales o LANs. Más comúnmente es fácil encontrar en el lenguaje coloquial que se llame ethernet al puerto RJ45 o que se denomine al cable que se usa en el mismo puerto como cable ethernet, aunque como acabamos de ver el ethernet es un conjunto de tecnologías y no ningún medio ni puerto. Es más, el ethernet puede usarse con una gran variedad de cablesy de puertos como pueden ser redes de fibra óptica o, como en sus inicios, cables coaxiales.
Transmitir sobre cualquier medio es posible ya que al final el ethernet solo influye en cómo se envía la información, sin tocar nada sobre la información en sí y sin importar el medio sobre el que se esté transmitiendo la información, siempre y cuando sea compatible. Por ejemplo, las redes inalámbricas no usan las tecnologías del ethernet, sino la tecnología WIFI, que sería lo equivalente al ethernet solo que para redes inalámbricas.
Como comentábamos anteriormente el ethernet tiene la tarea de comunicar dispositivos entre sí, pero haciéndolo a un nivel muy bajo diferenciándose de tecnologías como el direccionamiento IP o el TCP en que este se encarga solo de organizar la transmisión de datos en el cable. Por eso el ethernet se encuentra en una de las capas más bajas de todas las que intervienen en la transmisión de datos. (Javier Romero)
Las redes WiFi proporcionan una versatilidad nunca antes vista en cualquier entorno doméstico, por ejemplo. Para operar entre cliente y servidor es necesario que ambos utilicen al menos un protocolo en común. En base a esto se establecen los distintos anchos de banda en los que operan los dispositivos WiFi, siendo los más utilizados hoy en día 2.4 GHz y 5 GHz. De forma general, a menor frecuencia mayor alcance, pero también menor ancho de banda, por lo que una red WiFi que opere en 2.4 GHz tendrá, por lo general, un alcance mayor que una de 5 GHz. La mayoría de los dispositivos como smartphones, tablets y portátiles de hoy en día ya incorporan una tarjeta red WiFi 802.11ac (también llamado WiFi 5), lo que los habilita a funcionar en redes de 2.4 y 5 GHz, a veces incluso simultáneamente.
Un dispositivo con WiFi utiliza ondas electromagnéticas para comunicarse con su entorno sin requerir de una guía de ondas. Dicho de otra manera, incorporar WiFi en un dispositivo hará que el mismo pueda transferir información a otros dentro de su alcance de manera inalámbrica, sin un solo cable. Esto supone, obviamente, una gran versatilidad a la hora de comunicarse entre distintos dispositivos, ya que no tienen la limitación del cable entre ellos. Con los años se ha ido mejorando notablemente esta tecnología y ahora son pocas las pegas que se le pueden poner, siendo las más habituales los cortes o altas latencias en redes WiFi.
Al ser una red inalámbrica, su alcance está limitado drásticamente respecto a las redes cableadas. Es por ello que hace relativamente poco se comenzó a desarrollar la TECNOLOGIA MESH, capaz de ampliar enormemente el rango de cobertura de una red WiFi cualquiera a base de distintos dispositivos compatibles con dicha red, ya que cada uno de ellos es capaz de recibir la señal y volverla a enviar desde donde se encuentre.
CONTROLADORES PARA DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Los controladores de entrada/salida son componentes esenciales en los dispositivos electrónicos. Son responsables de coordinar las interacciones entre el dispositivo y los periféricos externos, como teclados, ratones, discos duros, impresoras, entre otros. Estos controladores actúan como intermediarios, traduciendo las señales de entrada y salida del dispositivo para que puedan ser comprendidas y procesadas por el sistema operativo y las aplicaciones. La función principal de los controladores de entrada/salida es garantizar la comunicación eficiente y efectiva entre el dispositivo y los periféricos conectados a él. Esto implica la recepción de datos de entrada provenientes de los periféricos y su posterior procesamiento o transmisión hacia el sistema operativo. Asimismo, los controladores también se encargan de enviar señales de salida desde el dispositivo hacia los periféricos, como comandos de impresión o de lectura/escritura ...
CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Cada vez que instalemos un nuevo Sistema Operativos debemos seguir los siguientes pasos: Elegir un SO que cubra las necesidades de los usuarios (hablamos de sistema operativos cliente) Comprobar los requisitos mínimos HW del SO Comprobar la disponibilidad de drivers para los dispositivos del equipo, en esa versión de Sistema Operativo Comprobar/Valorar la licencia del Sistema Operativos Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del SO y de los usuarios, así como tener en cuenta memoria virtual, copias de seguridad y la posibilidad de instalar otros sistemas operativos Siguiendo todos estos pasos no deberíamos tener problemas para realizar la instalación, salvo que tengamos algún tipo de fallo Hardware. Durante la instalación será muy importante tomar nota de todo en una ficha similar a esta. Una vez que hemos hecho la instalación deberemos realizar lo siguiente: Confi...
Comentarios
Publicar un comentario